Cortometrajes de las directoras emergentes

Cinco cortometrajes realizados por directoras graduadas en la prestigiosa Escuela de Cine de Łódź. Tratan temas humanistas, de maternidad, relaciones paternofiliales, trastornos psicológicos y oscuras situaciones en las que los protagonistas tienen que ocultar la verdad. A veces la única manera de ser feliz es escaparse al mundo de la fantasía.

VOSE (idioma original: polaco)
Estreno en España

¿DÓNDE Y CUÁNDO VERLOS?

El canto de las ballenas jorobadas

Polonia, 2023, 27 minutos

 

título original: Pieśń humbaków
dirección y guion: Klaudia Folga
fotografía: Ignacy Ciszewski
dirección de arte: Katarzyna Tomczyk
sonido: Jan Olejniczak
montaje: Paweł Madaliński
música: Hubert Zemler

 

reparto: Jan Dravnel, Maja Pankiewicz, Olga Miłaszewska, Paweł Pawelski, Patrycja Łobodzińska, Marcin Pempuś, Paweł Plewa, Damian Nowakowski, Michalina Błach, Emma Herdzik, Patrycja Garbala, Elena Leszczuk, Łukasz Gandecki, Anna Zofia Szychowska, Katarzyna Łuczak

 

La vida cotidiana del farmacéutico Marek (Jan Dravnel) se asemeja a una película de serie B. Cuando Natalia (Maja Pankiewicz) aparece en la farmacia buscando un remedio para el herpes, el protagonista se escapa al mundo de la fantasía. Comienza a encaminar su vida inmerso en un cine artístico en el que él mismo aparece como un creador omnipotente. Sin embargo, la línea entre la realidad y la ficción se está volviendo peligrosamente borrosa. ¿Podrá Marek salir del vacío existencial?

 

 

El bebé

Polonia, 2022, 21 minutos

 

título original: Dziecko
dirección y guion: Zuzanna Grajcewicz
fotografía: Ewa Radzewicz
dirección de arte: Mateusz Atman
sonido: Rafał Nowak
montaje: Katarzyna Drozdowicz

 

reparto: Justyna Wasilewska, Julian Świeżewski, Yeva Shchesniak, Marta Nieradkiewicz, Sebastian Pawlak, Agnieszka Suchora, Lech Mackiewicz, Andrzej Walden, Katarzyna Kucharska

 

Cuando nace su hijo, Aśka (Justyna Wasilewska) no espera tener que afrontar desafíos difíciles, pero va a tener que hacerlo, ya que el recién nacido tiene características biológicas de ambos sexos. El médico presenta una solución a Aśka y su marido (Julian Świeżewski), ofreciéndoles una cirugía para eliminar uno de los sexos, ya que pues en Polonia todavía no existe la posibilidad legal de registrar a una persona intersexual. El problema al que se enfrentan sale a la luz cuando los padres de Aśka la visitan en el hospital para dar la bienvenida al mundo a su nieto. Cuando se enteran del problema, presionan a la protagonista, intentando imponerle su punto de vista para que tome una decisión lo más rápido posible. ¿Podrá Aśka enfrentarse a su familia y luchar por la libertad de su bebé?

 

 

Punto ciego

Polonia, 2022, 15 minutos

 

título original: Martwy punkt
dirección y guion: Patrycja Polkowska
fotografía: Mateusz Kucharski
dirección de arte: Mateusz Mioduszewski
montaje: Piasek & Wójcik

 

reparto: Piotr Czarniecki, Kirill Glaz, Marta Ścisłowicz, Jan Leśniewski, Grzegorz Falkowski, Małgorzata Witkowska, Pavel Kryksunou, Piotr Dynarowski

 

En una urbanización de lujo la vida transcurre bajo la atenta mirada de las cámaras de seguridad. Sin embargo, un accidente que involucra a un niño pequeño ocurre justo fuera del alcance de las cámaras. Rápidamente se localiza al posible autor, se trata de un repartidor que se desplaza en bicicleta (Kirill Glaz) procedente del otro lado de la frontera, al este de Polonia. El hombre intenta desesperadamente defenderse, el padre de la víctima (Piotr Czarniecki) pide su linchamiento aunque el propio niño tiene algo que ocultar. La tensión alcanza su cenit, pero es sólo el comienzo. La directora del corto nos enfrenta a muchos giros argumentales y dilemas inspirados directamente en las películas de los hermanos Dardenne.

 

 

Magma

Polonia, 2022, 19 minutos

 

título original: Magma
dirección y guion: Helena Oborska
fotografía: Tomasz Wierzbicki
dirección de arte: Tomasz Rolniak
sonido: Rafał Nowak
montaje: Kamil Grzybowski

 

reparto: Ninel Kos, Rema Kos, Daria Polunina, Marcin Czarnik

 

El magma, sometido a una presión enorme y constante, burbujea en las profundidades de la superficie terrestre. Nadie lo ve, nadie lo oye, nadie lo siente. Hasta que un día explota... Ninel (Ninel Kos), una niña de ocho años, pasa sus vacaciones en el lago con su madre (Daria Polunina) y su hermana (Rema Kos). Las idílicas vacaciones "de chicas" se interrumpen por la llegada del nuevo novio de su madre (Marcin Czarnik), quien despierta en Ninel lo que estaba profundamente escondido. La realidad comienza a desmoronarse. ¿Siente Ninel lo que siente? ¿Ve lo que ve? ¿Existe la realidad? El corto muestra cómo el trauma infantil afecta a la percepción.

 

 

Los fines y principios

Polonia, 2024, 18 minutos

 

título original: Końce i początki
dirección: Klaudia Fortuniak
guion: Klaudia Fortuniak, Magdalena Kućka
fotografía: Mateusz Nowak
dirección de arte: Kamila Szymanek
sonido: Jan Olejniczak
música: Jan Królikowski
montaje: Piotr Pohl

 

reparto: Izabella Dudziak, Karol Lelek, Izabela Dąbrowska, Radosław Olejniczak, Małgorzata Chawiłkowska, Zbigniew Waleryś, Julia Mika, Agnieszka Januszkiewicz, Jakub Kondrat, Kirył Pietruczuk, Maciej Walter, Roman Sętkowski, Robert Maćkowiak, Łukasz Źródlak, Krzysztof Surówka, Jerzy Matula, Jakub Milarski

 

Este año no ha sido bueno para las fresas. A principios de abril nevó. Las fresas comenzaron a florecer el día 21. El primer fruto se lo comió un caracol, el segundo Adam y el tercero apareció junto a otros cientos. El resto es una historia en la que los héroes no son ni Piotr ni Paweł, aunque su intromisión en el destino hace que el primer beso de Julia tenga un sabor especialmente dulce. Con un tono ligero, el corto permite a los espectadores perderse en el laberinto de destinos humanos que se entrelazan en las circunstancias más inesperadas. Uno, y no por primera vez, confunde los días, otro siempre tiene un plan de escape, y el tercero sospecha que es alérgico a las fresas. ¿Qué es lo que termina hoy y qué es lo que comienza?

 

 

© CINE POLSKA - Todos los derechos reservados